• El estudio de Idencity Consulting, elaborado en colaboración con la Obra Social «la Caixa», identifica cinco dimensiones en las que Logroño registra un desempeño excepcional. Además de la Gobernabilidad, la Sostenibilidad ambiental y Dinamismo Económico, su desempeño en las dimensiones Mercado Laboral y Social son referentes de competitividad en España.
  • La baja tasa de siniestralidad, el bajo precio del metro cuadrado en suelo urbano y el gasto público en vivienda y urbanismo son los puntos fuertes de la Estructura física de su territorio.
  • Se destaca el bajo abstencionismo electoral y el acceso a la información municipal y el cumplimiento en la rendición de cuentas por parte del Ayuntamiento son los indicadores con el desempeño más favorable en la dimensión Gobernabilidad.

 El Estudio de Competitividad (EC) 2017, realizado por Idencity Consulting, en colaboración con la Obra Social «la Caixa», identifica y analiza las fortalezas y potencialidades existentes en las dimensiones que conforman la estructura competitiva de Logroño.

Es indiscutible el excelente desempeño de Logroño en términos de Gobernabilidad. De acuerdo con los cálculos del EC, Logroño obtiene una evaluación casi perfecta. En cuanto a la participación ciudadana, en el último proceso electoral apenas el 30,7 % de los votantes se abstuvieron de hacerlo. El EC también revela que, en términos de transparencia, acceso a la información y relación con la ciudadanía, la ciudad tiene los mejores resultados alcanzables. Adicionalmente, el Ayuntamiento ha cumplido los procesos de Rendición de Cuentas generales al Observatorio de Rendición de Cuentas de los últimos 3 años, y también cumple con la publicación de contratos y licitaciones en la plataforma de contratación del sector público (PCSP). A continuación, se presenta un gráfico que resumen la posición de la ciudad frente al ideal definido en las categorías evaluadas en la dimensión Gobernabilidad.

Logroño1

En la categoría de gobernanza medioambiental, el EC indica que la ciudad alcanza un rendimiento alto gracias a un elevado gasto público local en medio ambiente (62 € por habitante). Además, ofrece un sistema público de bicicletas para la movilidad sostenible, Logrobici. Si bien es una muestra clara del compromiso de la ciudad por la movilidad sostenible y alternativa, el EC señala que este servicio pone a disposición de la ciudadanía un total de 200 bicicletas repartidas en siete puntos de la ciudad en un horario restringido, lo cual podría ser una oportunidad de mejora. A continuación, se presenta un gráfico que resumen la posición de la ciudad frente al ideal definido en la metodología del Estudio.

Logroño2

Por otro lado, el EC destaca el rendimiento de Logroño en la categoría sector productivo. En 2014, el PIB provincial representó un 0,7 % del PIB nacional: 6.949 millones de euros, de los cuales, un 58,3 % (4.048 millones) lo generó el sector servicios, un 29,6 % (2.058 millones) la industria, un 6,1 % (425 millones) la construcción y un 6 % (418 millones) la agricultura. La tasa de crecimiento del PIB provincial fue 1,6 %, explicado principalmente por el crecimiento del sector primario (5,1 %), la construcción (3,0 %) y las actividades financieras (3,0 %). La tasa de crecimiento del PIB por habitante fue del 2,5 %.

El EC encontró que las contribuciones sectoriales de la agricultura y de la industria al PIB provincial se situaron por encima del aporte promedio por sector a nivel nacional, indica una especialización de la economía local en estos dos sectores.

En 2014, de los 135.800 ocupados de la provincia, el 65,4 % trabajaban en el sector servicios, el 23,9 % en la industria, 6,3 % en la agricultura y 4,5 % en la construcción. Respecto al ámbito empresarial, de las 11.411 empresas activas registradas en la ciudad, el 50,2 % pertenecen al sector servicios, un 32,4 % al comercio, un 11,9 % al sector de la construcción y un 5,6 % son empresas industriales, lo que refleja una economía local más bien homogénea, orientada a la prestación de servicios y al comercio.

En cuanto al ambiente de negocios, el EC señala que el Ayuntamiento de Logroño desarrolla diversos programas y servicios, con relación al empleo, la creación de empresas y la dinamización del tejido empresarial, a través de su agencia de desarrollo local.