IdenCity sigue transformando ciudades y fortalece la metodología de competitividad y desarrollo económico local para la Iniciativa ICES del BID
El pasado 28 de Septiembre, en Washington (EEUU), IdenCity presentó, dentro del marco de la “Semana de las Ciudades” del BID, el trabajo de fortalecimiento de la metodología ICES en materia de competitividad y desarrollo económico local.
La iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo es la aproximación en forma de asistencia técnica que el BID proporciona a los gobiernos de ciudades de América Latina y Caribe que presentan una gran dinámica de crecimiento demográfico y económico. Este programa de asistencia técnica permite identificar, organizar y priorizar proyectos de infraestructuras de corto, mediano y largo plazo, así como definir proyectos urbanísticos, ambientales, sociales, fiscales y de gobernabilidad, que permitan mejorar la calidad de vida de las ciudades de Latinoamérica y lograr una mayor sostenibilidad.
Dentro de este marco, la competitividad y el desarrollo económico local con miras a la generación de empleos productivos, juegan un papel fundamental en términos de bienestar social y en la disminución de la inequidad urbana. En ausencia de oportunidades de trabajo adecuadas, los procesos de migración rural-urbana tienden a traducirse en la creación de asentamientos informales en las áreas periurbanas, con sus consecuencias sociales (violencia, informalidad, inseguridad, etc.), reforzando de esta manera la inequidad urbana.
A tal fin, y con el objetivo último de fortalecer la metodología ICES actualmente existente, IdenCity, en formato de Estudio Básico Adicional, ha desarrollado la metodología específica de tratamiento de Competitividad y Desarrollo Económico Local con miras a la generación de empleos productivos para las ciudades ICES.
Durante la exposición, el ex-alcalde de Barcelona (2006-2011) y Presidente de IdenCity, Jordi Hereu, y el Director General de la compañía, Javier Serra, presentaron el nuevo enfoque metodológico sobre la base de dos ejercicios piloto desarrollados en las ciudades de Quetzaltenango, Guatemala y San José, Costa Rica