Las políticas europeas han estado en los últimos años orientadas a reducir las emisiones contaminantes para mejorar la calidad del aire, sin embargo según la patronal Anesdor, en el sector de las motos no existen planes para mejorar la calidad del aire y la poca presencia en los debates y las medidas estatales y municipales para conseguir mejorar la calidad del aire, es inferior a la que tiene el sector de las cuatro ruedas.

El Ayuntamiento de Barcelona cuenta con el Plan de Calidad del Aire, la Ley de Cambio Climático y el decreto de Peajes de 2017, así como con el Plan de la Calidad del Aire de 2015 y el Protocolo de Episodios de contaminación de 2017, no obstante, en estos planes la moto está exenta de las restricciones de tráfico.

Según el secretario general de Anesdor, José María Riaño si se sustituyera el 10% de vehículos motorizados por motos, disminuiría un 40% el tiempo de retención en la ciudad. El papel de la moto como clave para la movilidad sostenible debe tener mayor importancia, por ello el secretario general de Anesdor plantea una reducción o exención del IVA para los vehículos eléctricos y que se incluya a este medio de transporte en los planes de incentivos para rejuvenecer el parque, donde la media de edad de las motos es de 15,6 años. Una moto de esta antigüedad contamina un 90% más que una recién matriculada.

Fuente: https://goo.gl/iYujVD