• El estudio de Idencity Consulting, elaborado en colaboración con la Obra Social «la Caixa», refleja un alto rendimiento en la dimensión de Internacionalización, gracias a que la capital canaria cuenta con una buena puntuación en ocupación hotelera, tráfico marítimo y aéreo de mercancías, así como recepción de estudiantes Erasmus.
  • Los resultados del Estudio de Competitividad (EC 2017) para la capital canaria muestran otras dimensiones con gran potencial como la gobernabilidad o la conectividad digital. 

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de marzo de 2018. El Estudio de Competitividad 2017, realizado por Idencity Consulting, en colaboración con la Obra Social «la Caixa», identifica y analiza las fortalezas y potencialidades existentes en las dimensiones que conforman la estructura competitiva de Las Palmas de Gran Canaria.

Los resultados del EC 2017 muestran el buen desempeño de la ciudad en ámbitos estratégicos para el desarrollo competitivo territorial como la dimensión de Gobernabilidad, en la que obtuvo la valoración máxima en los tres indicadores que reflejan la transparencia del Ayuntamiento: transparencia en publicidad activa (100 %), relación con la ciudadanía (100 %) y acceso a la información (100 %). (Transparency International España, 2017).

La Conectividad digital constituye otra de las fortalezas de Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad cuenta con una cobertura máxima de banda ancha LTE que propicia la existencia de redes para soportar servicios móviles de calidad y veloces 4G, además de un alto rendimiento en la relación entre la cantidad de líneas de telefonía móvil y la población. En este sentido, un 77,3 % de los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria (849.092 personas) contaban con líneas de telefonía móvil en 2015. Por otro lado, la ciudad pertenece a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Como muestra el siguiente gráfico, en la dimensión de Conectividad digital existe una escasa diferencia de 2,1% entre la realidad de la ciudad (4,4%) y la puntuación ideal (6,5%), establecida a partir del mejor resultado obtenido por las Capitales de Provincia de España.

Las palmas Caixa

La Internacionalización es otra de las dimensiones que impulsa la competitividad de Las Palmas de Gran Canaria. En la categoría de poder de marca, la ciudad muestra un buen comportamiento en el indicador referido al turismo, con una ocupación hotelera alta, de un 65,1 %, incluyendo las plazas ocupadas en hoteles, turismo rural y apartamentos turísticos. Por otro lado, las universidades acogen a 610 estudiantes llegados a las islas en el marco del programa Erasmus, un 2,1 % del total del conjunto de las capitales de provincia.

Desde el punto de vista de la Sostenibilidad Ambiental, Las Palmas de Gran Canaria se posiciona a un nivel intermedio, ya que muestra un buen rendimiento en inversión en medio ambiente, con un gasto público en este ámbito de 55,00 € por habitante. Además, el Ayuntamiento apuesta por la movilidad sostenible, poniendo a disposición de la ciudadanía el sistema ByBike LPA, una red de bicicletas públicas con una flota de 150 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, s.f.).

Del mismo modo, Las Palmas en I+D+i alcanza un desarrollo medio. La provincia se beneficia de la presencia de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), ya que cuenta con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), donde se investiga sobre el ámbito marino y marítimo, y con el Computador de Altas Prestaciones Atlante, gestionado por el Instituto Tecnológico de Canarias y alojado en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2017).